jueves, 29 de agosto de 2013

CAMBIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


En el segundo capítulo del libro Hipermediaciones, de Carlos Scolari llamado De los Nuevos Medios a las Hipermediaciones, Solari hace referencia a los cambios y mutaciones que han ocurrido en el ecosistema mediático. Scolari plantea en su texto que la comunicación digital hoy en día es utilizada en diferentes discursos del diarios, poniendo como ejemplo a los académicos y periodistas, además de señalar a lo que le llamamos medios nuevos y los medios tradicionales, como la televisión, radio, periódicos, etc.)

En lo que Scolari realmente enfatiza es en que tanto le podemos llamar nuevos medios a esta maneras de comunicación, ya que la comunicación siempre esta en un cambio constante y lo que a hoy le llamamos nuevos medios en 10 años ya no será lo nuevo.

En este capítulo el autor indica cinco claros cambios o mutaciones principales en los medios de comunicación, entre los cuales señala que antes estos eran de uno para muchos, y ahora muchos transmiten mensajes para muchos otros. Además, menciona la digitalización, hipertextualidad, multimedialidad y la reticularidad.

Mi postura ante lo que señala Carlos Scolari en este texto es que en efecto la comunicación siempre está en constante cambio y lo que hoy es nuevo en algunos años ya no lo será. Pero sobre todo me queda claro que lo que cambia más es la forma y el cambio en el que los usuarios usamos el internet, pues el internet no tiene nada de nuevo, sin embargo los distintos usos que hoy le damos es lo que hace este tipo de “nuevos medios”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario