lunes, 18 de noviembre de 2013

NAVEGANDO POR LOS BLOGS

Para esta siguiente entrada hablaré de las tres entradas que escogí y que más me gustaron en los blogs de mis compañeros. Para poder escoger estas tres distintas entradas navegue por doce de los blogs que se publicaron en el grupo de Facebook. 

1. La primera entrada que escogí fue del blog de Mariana Tovar, en la cual hace la comparación de las dos redes sociales que ella escogió para aplicarles el PIDE y el DHIRM. Ésta fue la entrada que más me gustó y llamó la atención por las gráficos que colocó dentro de su ensayo, pues son muy llamativos e hicieron que se comprendiera mejor los usos de las redes sociales de Bebo y ForoActivo. Esos gráficos fueron en cuanto al PIDE, pero en lo que se refiere al DHIRM también hizo una tabla con cada uno de los puntos muy precisa y fácil de entender. Quedó con su entrada muy sencillo entender la comparación entre dichas redes sociales. 

2. La segunda entrada que me gustó fue en el blog de Lorena Gutiérrez, titulada ¿Para qué estudiar teoría en la Comunicación?. Ésta me gustó porque fue la primera lectura y entrada que se tuvo en clase y ha sido la única que yo no he leído ni entregado, por lo que leer su entrada me ayudó a comprender de lo que Manuel Martín Serrano habló en su primer capítulo de las teorías de la comunicación. Además, me llamó la atención lo que Lorena resaltó en su entrada del no únicamente hacer-hacer, sino también el hacer- saber. 

Su entrada me pareció importante porque creo que es importante el que se tenga la combinación de ambas cosas el hacer-hacer y el hacer-saber, pues por demasiado práctico que algún proceso de comunicación sea siempre debe de tener una teoría por sencilla que sea. 

3. Por último, la tercera entrada que me gustó fue en el blog de Manuel Acuña, llamada Fases de la cibercultura. Esta entrada fue la primera video respuesta y me llamó mucho la atención por el efecto que le puso a su video, haciéndolo muy entretenido y divertido. Además de eso, Manuel explica de excelente manera las fases de la cibercultura descritas por Carlos Scolari en su libro de Hipermediaciones.