jueves, 17 de octubre de 2013

TRANSFORMACIONES ESPACIO-TEMPORALES

La tabla que se muestra a continuación señala algunas de las comparaciones entre la perspectiva de Carlos Scolari en su libro Hipermediaciones y Manuel Castells en su obra Comunicación y Poder  referente a las transformaciones espacio-temporales. Por su parte, Castells nos muestra su postura desde el ángulo del poder, mientras que Scolari se deja llevar por el concepto de new media.


Concepto
Scolari
Castells
Espacio
Es particular. Atrae a los medios masivos, los absorbe e integra en su propio dispositivo intertextual.
Relaciones de poder imbricadas en la construcción social del espacio y el tiempo.
 Se ven condicionadas por las formaciones espaciotemporales.
Tiempo
Se disuelve la separación entre un tiempo local y un tiempo global: Glocalización.
El tiempo deja de existir como estructura lineal para existir en diferentes niveles.
El tiempo de la sociedad red no tiene pasado ni futuro.
El tiempo y el espacio están relacionados, tanto en la naturaleza como en la sociedad.
Espacio Virtual
Nodos de la red que el usuario debe atravesar para llegar a un punto.
Espacio de flujos, formado por nodos y redes. Además de lugares conectados a través de redes de comunicación.
Sociedad Red
Instituciones tradicionales se mueven en tiempo predigital. Cambio en la forma de relacionarse
Funciones organizadas bajo el espacio de flujos
Cierre
Nos comunicamos más pero con mensajes más breves.
Nueva cultura basada en el contenido.